Fecha Exposición | Comunicación | Exposición | Track |
---|---|---|---|
8 de Julio | # 006. Audiovisual monitoring, or how to improve the preparation of experimental work. | Póster | Track 4 |
7 de Julio | # 010. Desarrollo e implementación de una metodología de gamificación "escape room" como herramienta docente innovadora para los estudiantes del grado en Ciencias Gastronómicas | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 011. “Mindful eating and role-playing” en la docencia de nutrición clínica. | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 013. Uso de modelos 3-D de superficies esclero-corneales (SEC) sintéticas para el aprendizaje teórico-práctico de la adaptación de lentes de contacto rígidas | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 014. Presentando una revisión de literatura de manera creativa con infografías | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 017. Formación en ciberseguridad. Variables de sensibilidad y cambio en la formación del profesorado de educación. | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 019. Creación de un periódico digital en la asignatura Farmacología Clínica | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 022. Evaluación de la CT04 - Innovación, Creatividad y Emprendimiento en estudios relacionados con el ámbito industrial | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 023. Evaluación de la CT10 – Conocimiento de problemas contemporáneos en asignaturas del ámbito industrial | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 025. Material multimedia como método de autoaprendizaje de la auscultación respiratoria | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 027. Metodologías activas para el incremento de la autoeficacia, el compromiso y las competencias académicas en estudiantes universitarios: Investigación-acción versus Aprendizaje-Servicio | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 030. La aplicación de dinámicas gamificadas relacionadas con la ciencia ficción en el aprendizaje jurídico en el Grado en Ciencia y Tecnología de alimentos de la Universitat Politècnica de València | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 033. Innovación y mejora educativa en la Facultad de Bellas Artes UPV: PAM, proyectos artísticos y multimedia | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 035. Análisis de los ODS en la asignatura de Climatización | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 037. Desarrollo del método del caso en trabajos grupales secuenciados por etapas con revisión por pares | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 043. Propuesta de aplicación del software QGIS® en la asignatura: “Técnicas de reintegración pictórica en Bienes Culturales”, mediante la Docencia Inversa y el Aprendizaje Basado en Problemas | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 044. Aprendizaje basado en retos en un entorno virtual de educación superior | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 046. Feedback by design: la mejora de prácticas de feedback en Educación Superior a través del diseño aprendizaje | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 049. Diseño de una experiencia basada en ACbR dentro del contexto de la educación superior | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 050. Aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la elaboración de un Trabajo Final de Grado en el Grado en Ingeniería Civil | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 055. Trabajando la Competencia Transversal “Conocimientos de problemas contemporáneos” en el Máster de Ingeniería Acústica | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 059. Reflexión durante el Aprendizaje Servicio integeneracional en la Universidad | Póster | Track 4 |
7 de Julio | # 063. Implementación colaborativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ciencias de la alimentación. | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 064. Análisis del estado de ánimo del alumnado en diferentes grados de Ciencias de la Salud. | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 067. Use of Instagram to promote ethics in a financial accounting course | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 070. Microvídeos en redes sociales como complemento del aprendizaje de la Anatomía Humana | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 071. Intervención psicoeducativa en estudiantes de psicología sobre el suicidio mediante una conferencia y la realización de un botiquín emocional | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 073. Mendeley, el gestor de referencias bibliográfico y su aplicación en la docencia de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, vista desde la transversalidad de la perspectiva de género (gender mainstreaming). | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 076. Desarrollo de competencias transversales interdisciplinares a través del aprendizaje colaborativo. Propuesta de caso entre asignaturas del Grado de Ingeniería en Geomática y Topografía y del Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 077. Diseño de un modelo de análisis cualitativo para contenidos audiovisuales vinculados a los ODS 5 y 10 | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 083. Análisis del rendimiento académico de las mujeres en la materia de telemática | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 087. Experiencia de aprendizaje basado en proyectos para estimular el aprendizaje significativo y la implicación de estudiantes de ingeniería | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 088. Aula Invertida en el Máster de Fisioterapia en Procesos de Salud de la Mujer: experiencias en innovación docente | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 090. Repetibilidad y concordancia entre profesorado y alumnado en el uso de rúbricas para desarrollo y evaluación de trabajos escritos en la materia biomecánica deportiva | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 094. Emprendimiento y dinamización de las prácticas para el enfoque del futuro laboral. | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 095. Sesión Avatar de Simulación Clínica. Resultados preliminares | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 096. Impacto de la metodología Flipped Classroom en prácticas de Nutrición y Dietética. | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 098. Análisis de la calidad de exámenes de alternativa múltiple a través de la teoría de respuesta al item: aplicación en la asignatura de “Evaluación Psicològica” | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 099. El debate académico como estrategia de aprendizaje activo para Grados de Ciencias de la Salud con TICs y con perspectiva ODS-Agenda 2030 | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 104. Elaboración y propuestas de mejora en rúbricas para el desarrollo y evaluación de talleres prácticos escritos en la materia biomecánica deportiva | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 106. Incorporación de la metodología ABP a la asignatura de Tecnología del medio ambiente del Grado en Ingeniería Química en el campus de Alcoy | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 109. Experiencias en el desarrollo de videos didácticos en las enseñanzas remota e híbrida: el caso de las prácticas de laboratorio de Ciencia de los Materiales | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 110. Metodologías para el aprendizaje a distancia en educación universitaria: experiencias y resultados en la docencia de contabilidad | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 112. Validación española de la escala de experiencia de aprendizaje (LEQ) en población universitaria | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 115. Rendimiento del alumnado en un entorno semi-virtual durante el aprendizaje de la asignatura Experimentación en Ingeniería Química II. Comparación con el escenario presencial | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 116. Enseñanza de emprendimiento en los programas de doctorado: diseño y puesta en marcha de una metodología online colaborativa | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 117. Analizando los resultados de una asignatura de FADE a través de un Tablero de control | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 118. Retos para la evaluación online de estudios de diseño | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 119. Prácticas de Materiales y Nanomateriales para Estudiantes de Primer Curso de Ingeniería Física | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 120. ODS y Física de la mano | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 125. Enseñanza en acceso abierto para la formación de farmacéuticos en cosmética oncológica | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 126. Implementación de los ODS en las Asignaturas de Laboratorio de Química Orgánica en el Grado de Química de la UV | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 127. Inteligencia Artificial con Open AI Gym y Ray RLlib para el Aprendizaje Interactivo de la Planificación de Requerimiento de Materiales | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 129. Uso de Códigos Neutrónicos Avanzados en la Docencia en Ingeniería Nuclear | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 132. Fomento del razonamiento crítico mediante la evaluación cruzada: estudio de casos en asignaturas de ciencias | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 134. Análisis de la formación en ODS en la titulación del Grado en Ingeniería de la Energía de la ETSII de la Universitat Politècnica de València | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 138. Valoración de diferentes perfiles de alumnado sobre material multimedia en asignaturas básicas de Ciencias de la Salud | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 139. Inclusión de las ODS y aplicación de la metodología de Trabajo en Equipo-Logro individual en la preparación de almidón termoplástico en el laboratorio de la asignatura “Materiales Ecoeficientes” | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 144. Desarrollo temprano de competencias relacionadas con el “aprendizaje de por vida” | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 146. Estudio sobre las dificultades de los estudiantes de ingeniería química en la interpretación de diagramas triangulares rectangulares | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 147. Desarrollo de una metodología para la introducción del Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Ingeniería Electroquímica | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 150. Hear4All: Real-time sign language translation and generation tool for classroom | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 153. Instagram como herramienta de aprendizaje en el contexto universitario | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 154. Neuromarketing Aplicado a la Educación. Análisis de la enseñanza presencial versus la enseñanza online. | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 155. Análisis de la recopilación de encuestas periódicas a los alumnos de primer curso: experiencia en la asignatura Cálculo | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 157. Una dinámica multi-proxy para la evaluación teórico-práctica en la asignatura de Prehistoria Universal Antigua del Grado de Historia | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 158. Herramientas y recursos de motivaci ́on online para actividades en clase | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 161. “Eso que dices tiene mucho sentido”: integración de conocimientos y habilidades en torno al proyecto profesional en arquitectura | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 162. Introducción de metodología docente multimedia en las prácticas de hematología: recuento de células sanguíneas mediante el uso de la cámara Neubauer | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 163. El debate académico para el desarrollo de competencias transversales | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 167. “Disfruta construyendo y aprendiendo sobre puentes”, una experiencia activa para despertar vocaciones ingenieriles | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 169. Aplicación del método de repetición espaciada en el ámbito de la Ingeniería | Póster | Track 5 |
Fecha Exposición | Comunicación | Exposición | Track |
---|---|---|---|
7 de Julio | # 010. Desarrollo e implementación de una metodología de gamificación "escape room" como herramienta docente innovadora para los estudiantes del grado en Ciencias Gastronómicas | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 011. “Mindful eating and role-playing” en la docencia de nutrición clínica. | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 013. Uso de modelos 3-D de superficies esclero-corneales (SEC) sintéticas para el aprendizaje teórico-práctico de la adaptación de lentes de contacto rígidas | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 017. Formación en ciberseguridad. Variables de sensibilidad y cambio en la formación del profesorado de educación. | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 019. Creación de un periódico digital en la asignatura Farmacología Clínica | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 022. Evaluación de la CT04 - Innovación, Creatividad y Emprendimiento en estudios relacionados con el ámbito industrial | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 027. Metodologías activas para el incremento de la autoeficacia, el compromiso y las competencias académicas en estudiantes universitarios: Investigación-acción versus Aprendizaje-Servicio | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 030. La aplicación de dinámicas gamificadas relacionadas con la ciencia ficción en el aprendizaje jurídico en el Grado en Ciencia y Tecnología de alimentos de la Universitat Politècnica de València | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 035. Análisis de los ODS en la asignatura de Climatización | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 037. Desarrollo del método del caso en trabajos grupales secuenciados por etapas con revisión por pares | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 046. Feedback by design: la mejora de prácticas de feedback en Educación Superior a través del diseño aprendizaje | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 063. Implementación colaborativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ciencias de la alimentación. | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 064. Análisis del estado de ánimo del alumnado en diferentes grados de Ciencias de la Salud. | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 071. Intervención psicoeducativa en estudiantes de psicología sobre el suicidio mediante una conferencia y la realización de un botiquín emocional | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 087. Experiencia de aprendizaje basado en proyectos para estimular el aprendizaje significativo y la implicación de estudiantes de ingeniería | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 088. Aula Invertida en el Máster de Fisioterapia en Procesos de Salud de la Mujer: experiencias en innovación docente | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 090. Repetibilidad y concordancia entre profesorado y alumnado en el uso de rúbricas para desarrollo y evaluación de trabajos escritos en la materia biomecánica deportiva | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 094. Emprendimiento y dinamización de las prácticas para el enfoque del futuro laboral. | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 095. Sesión Avatar de Simulación Clínica. Resultados preliminares | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 099. El debate académico como estrategia de aprendizaje activo para Grados de Ciencias de la Salud con TICs y con perspectiva ODS-Agenda 2030 | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 104. Elaboración y propuestas de mejora en rúbricas para el desarrollo y evaluación de talleres prácticos escritos en la materia biomecánica deportiva | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 106. Incorporación de la metodología ABP a la asignatura de Tecnología del medio ambiente del Grado en Ingeniería Química en el campus de Alcoy | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 110. Metodologías para el aprendizaje a distancia en educación universitaria: experiencias y resultados en la docencia de contabilidad | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 115. Rendimiento del alumnado en un entorno semi-virtual durante el aprendizaje de la asignatura Experimentación en Ingeniería Química II. Comparación con el escenario presencial | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 116. Enseñanza de emprendimiento en los programas de doctorado: diseño y puesta en marcha de una metodología online colaborativa | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 118. Retos para la evaluación online de estudios de diseño | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 125. Enseñanza en acceso abierto para la formación de farmacéuticos en cosmética oncológica | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 127. Inteligencia Artificial con Open AI Gym y Ray RLlib para el Aprendizaje Interactivo de la Planificación de Requerimiento de Materiales | Póster | Track 5 |
7 de Julio | # 132. Fomento del razonamiento crítico mediante la evaluación cruzada: estudio de casos en asignaturas de ciencias | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 134. Análisis de la formación en ODS en la titulación del Grado en Ingeniería de la Energía de la ETSII de la Universitat Politècnica de València | Póster | Track 2 |
7 de Julio | # 138. Valoración de diferentes perfiles de alumnado sobre material multimedia en asignaturas básicas de Ciencias de la Salud | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 153. Instagram como herramienta de aprendizaje en el contexto universitario | Póster | Track 3 |
7 de Julio | # 157. Una dinámica multi-proxy para la evaluación teórico-práctica en la asignatura de Prehistoria Universal Antigua del Grado de Historia | Póster | Track 1 |
7 de Julio | # 158. Herramientas y recursos de motivaci ́on online para actividades en clase | Póster | Track 5 |
Fecha Exposición | Comunicación | Exposición | Track |
---|---|---|---|
8 de Julio | # 006. Audiovisual monitoring, or how to improve the preparation of experimental work. | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 014. Presentando una revisión de literatura de manera creativa con infografías | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 023. Evaluación de la CT10 – Conocimiento de problemas contemporáneos en asignaturas del ámbito industrial | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 025. Material multimedia como método de autoaprendizaje de la auscultación respiratoria | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 033. Innovación y mejora educativa en la Facultad de Bellas Artes UPV: PAM, proyectos artísticos y multimedia | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 043. Propuesta de aplicación del software QGIS® en la asignatura: “Técnicas de reintegración pictórica en Bienes Culturales”, mediante la Docencia Inversa y el Aprendizaje Basado en Problemas | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 044. Aprendizaje basado en retos en un entorno virtual de educación superior | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 049. Diseño de una experiencia basada en ACbR dentro del contexto de la educación superior | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 050. Aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la elaboración de un Trabajo Final de Grado en el Grado en Ingeniería Civil | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 055. Trabajando la Competencia Transversal “Conocimientos de problemas contemporáneos” en el Máster de Ingeniería Acústica | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 059. Reflexión durante el Aprendizaje Servicio integeneracional en la Universidad | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 067. Use of Instagram to promote ethics in a financial accounting course | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 070. Microvídeos en redes sociales como complemento del aprendizaje de la Anatomía Humana | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 073. Mendeley, el gestor de referencias bibliográfico y su aplicación en la docencia de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, vista desde la transversalidad de la perspectiva de género (gender mainstreaming). | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 076. Desarrollo de competencias transversales interdisciplinares a través del aprendizaje colaborativo. Propuesta de caso entre asignaturas del Grado de Ingeniería en Geomática y Topografía y del Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 077. Diseño de un modelo de análisis cualitativo para contenidos audiovisuales vinculados a los ODS 5 y 10 | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 083. Análisis del rendimiento académico de las mujeres en la materia de telemática | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 096. Impacto de la metodología Flipped Classroom en prácticas de Nutrición y Dietética. | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 098. Análisis de la calidad de exámenes de alternativa múltiple a través de la teoría de respuesta al item: aplicación en la asignatura de “Evaluación Psicològica” | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 109. Experiencias en el desarrollo de videos didácticos en las enseñanzas remota e híbrida: el caso de las prácticas de laboratorio de Ciencia de los Materiales | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 112. Validación española de la escala de experiencia de aprendizaje (LEQ) en población universitaria | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 117. Analizando los resultados de una asignatura de FADE a través de un Tablero de control | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 119. Prácticas de Materiales y Nanomateriales para Estudiantes de Primer Curso de Ingeniería Física | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 120. ODS y Física de la mano | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 126. Implementación de los ODS en las Asignaturas de Laboratorio de Química Orgánica en el Grado de Química de la UV | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 129. Uso de Códigos Neutrónicos Avanzados en la Docencia en Ingeniería Nuclear | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 139. Inclusión de las ODS y aplicación de la metodología de Trabajo en Equipo-Logro individual en la preparación de almidón termoplástico en el laboratorio de la asignatura “Materiales Ecoeficientes” | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 144. Desarrollo temprano de competencias relacionadas con el “aprendizaje de por vida” | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 146. Estudio sobre las dificultades de los estudiantes de ingeniería química en la interpretación de diagramas triangulares rectangulares | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 147. Desarrollo de una metodología para la introducción del Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Ingeniería Electroquímica | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 150. Hear4All: Real-time sign language translation and generation tool for classroom | Póster | Track 2 |
8 de Julio | # 154. Neuromarketing Aplicado a la Educación. Análisis de la enseñanza presencial versus la enseñanza online. | Póster | Track 5 |
8 de Julio | # 155. Análisis de la recopilación de encuestas periódicas a los alumnos de primer curso: experiencia en la asignatura Cálculo | Póster | Track 1 |
8 de Julio | # 161. “Eso que dices tiene mucho sentido”: integración de conocimientos y habilidades en torno al proyecto profesional en arquitectura | Póster | Track 4 |
8 de Julio | # 162. Introducción de metodología docente multimedia en las prácticas de hematología: recuento de células sanguíneas mediante el uso de la cámara Neubauer | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 163. El debate académico para el desarrollo de competencias transversales | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 167. “Disfruta construyendo y aprendiendo sobre puentes”, una experiencia activa para despertar vocaciones ingenieriles | Póster | Track 3 |
8 de Julio | # 169. Aplicación del método de repetición espaciada en el ámbito de la Ingeniería | Póster | Track 5 |